EL modelo de Jerrold & Kemp
EL
modelo de Jerrold & Kemp
El modelo de Jerold &
Kemp se basa principalmente en las necesidades del alumno, así como en sus
metas y prioridades. Los autores plantean la importancia de contar con una
revisión en cada una de las fases que permita la evaluación formativa y sumativa
del proceso que lleva a cabo el estudiante. El modelo se puede aplicar a
cualquier nivel educacional puesto que se enfoca directamente en los
estudiant4es, en sus prioridades y metas, proporcionando un marco dentro el
cual se pueden desarrollar todo tipo de actividades y experiencias creativas
para un mejor aprendize
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa interacción maestro-alumno es importante para propiciar el aprendizaje significativo, en base a las necesidades
BorrarMuy interesante saber sobre la formación de nosotros como estudiantes, también me satisface saber que puede ser para cualquier tipo de alumno. Nos tratan de conocer mejor con ese modelo ya que nos ayuda ah conseguir nuestras metas.
ResponderBorrarEste modelo permite conocer las necesidades de los alumnos, y asi provocar el aprendizaje
Borrarmuy bueno el estilo de trabajo yo pienso que esa forma de interactuar maestro - alumno y con los diferentes tipos de apoyo que se ven en el transcurso del periodo se veran mejores resultados y un aprendizaje significativo saludos :)
ResponderBorrarEn lo personal, este modelo de tareas me parece (en primera instancia) un modelo muy bueno, con excelentes fundamentos y buenas bases las cuales aseguran un éxito al momento de llevarlo a cabo; creo que el basarse en las necesidades del alumno es muy importante, además de apoyarlo con el material, con el personal capacitado, y el tomar en cuenta o hacer ver a los estudiantes las deficiencias que pudieran tener en el momento de familiarizarse con el tema, o en identificar las necesidades de él mismo.
ResponderBorrarA mi parecer, creo que usted como docente, lo está aplicando, o está iniciando la implementación de este a su método de evaluación, identifique algunas características respecto a su forma de evaluar; es un muy buen modelo después de analizarlo claramente.
Carlos Alberto Ramos Gallegos
Yo pienso que este modelo que se nos plantea está muy padre por qué checa como se comportan los estudiantes y de ahí sacan el método de aprendizaje que van a usar y también ayuda mucho que sean dinámicas las clases para que preste mejor atención el alumno.
ResponderBorrarAtte.
Pablo Moreno
Este tipo de modelo debería ser implementado en las escuelas, es lo que necesitan para poder hacer que los jóvenes se interesen mejor en los temas que se tratan de exponer, concuerdo con los demás comentarios, este modelo puede crear una interacción muy buena entre maestro-alumno, lo bueno es que checa las pros y contras de cada alumno en el tema, para así analizarlas cada una y poder avanzar juntos y responder esas dudas, muy buen modelo.
ResponderBorrarAtte: Antonio Atayde
Esta muy interesante este modelo y a la vez muy bueno para los alumnos y para los maestros. Es una manera de ver que en verdad les importan nuestras prioridades, metas y formación en general. También creo que a lo largo se forma una relación muy buena entre el alumno y el profesor ya que los dos están dispuestos a echarle ganas y tener éxito en todo lo que se haga en clase. Como dice el video es muy importante que los estudiantes se interesen por aprender y que los maestros vean la forma de enseñar el tema o ver si el tema es realmente necesario. Hablando de las tareas se puede ver como se parece a lo que nosotros hacemos, ya que desde el inicio del ciclo se nos dio una descripción de las tareas que teníamos que hacer y de alguna manera se relacionan con los temas o proyectos vistos en clase. Y por ultimo estoy totalmente de acuerdo de la pre-prueba para así saber las necesidades de la mayoría de los alumnos y aprender otras cosas y solo reforzar lo que ya saben. Muy buen modelo! :)
ResponderBorrarREGINA REBOLLAR
Me parece un método muy un interesante, ya que creo que la mejor forma de crear un vínculo que permita absorber la información de forma eficiente depende mucho de la comprensión clara entre docente y alumno, y este método al adaptarse por ambas partes resulta ser muy cómodo, además de contar con actividades interesantes y métodos de calificación adaptados a la situación.
ResponderBorrar-Anel Glz
Este método es muy interesante a mi parecer, ya que es un método el cual se basa en las necesidades y metas del alumno que es lo que en una clase se intenta, pero esto desde una perspectiva en la cual el alumno se interese por la información y el la absorba por gusto por decirlo de esa manera, también es muy buen modelo ya que este ayuda a desarrollar habilidades didácticas, para esto se deben de seleccionar las herramientas que al alumno le sean de mas ayuda para poder realizar estas actividades, otro punto a destacar es la necesidad de la preprueba que para mi es el mas importante ya que gracias a este se puede saber desde donde empezar, y saber a que información darle mas importancia, ya para finalizar la revisión sumatoria es una maravilla ya que con esta se ve la efectividad de la información y sobre todo se hace notorio el resultado.
ResponderBorrarAldo Rocha--
Es un proceso interesante ya que no sólo limita al maestro a enseñar lo que se le pide que imparta a la clase desde las direcciones escolares, sino que le da un campo para innovar su manera de ensaña za con ideas propias y a su vez una retroalimentacion de parte de los alumnos ya que estos están conscientes de lo que significa sus tareas y como se ven ligadas al tema el cual se va a a dar, sin embargo pienso que este sistema no es muy efectivo en México, ya que somos un país donde los prejuicios siguen de manera abundante y por lo tanto aún se tienen muchas ideas de que el maestro tiene la razón en todo y al oponerse o cuestionar a estos da paso, no siempre, a una relación negativa entre estudiantes y profesores en la que se mantiene una tensión entre el lado que trata de corregir y otro en el que algunas veces existe un ego más grande dado que es el profesor. Por otro lado somos un país inmaduro donde el respeto a un docente cada vez va de allende más y más por lo que tratar de hacer este tipo de dinámica no es muy efectivo
ResponderBorrarJorge Daniel Alonso Palacios Sarmiento
Este modelo de JEROLD y KEMP nos habla pricipalmente de las necesidades del alumno. En mi lo particular se me hace un exelente trabajo, ya que yo soy estudiante y en particular este modelo me hace conocer y ayudar para conseguir miss metas, tambien el poder interactuar con miss maestros sobre un problema o situacion que se presente en el transcurso de mis estudios. Lo cual me ayudara, a mi como estudiante a desempeñar mejor mis tareas y trabajos y optener un resultado exepcional.
ResponderBorrarJ.eduardo duarte soto (chuy)
Esta informacion es miy buena hablando de este modelo es el que se debe poner en marcha en las escuelas para poder tener benecicios mejores y muy buena informacion que proporcionan todo esta muy buien explicado
ResponderBorrarJ.luis lira oropeza
Liraj5179@gmail.com
Es un método que permite la valoración de las necesidades del alumno, es apto y se presta a llevarse a cabo en cualquier nivel de educación.
ResponderBorrarTiene la flexibilidad para adaptarse a lo que sea la necesidad del maestro y lo que al alumno le favorezca.
Al considerar al alumno-maestro como elementos necesarios adjuntados al método y a los objetivos que se pretende llegar. El tener las necesidades del estudiante como prioridad permite a estos sentirse más cómodos e interesados en algo que no sería o es de su agrado.
Se busca satisfacer las necesidades que en algun momento se identificaron y asi enumerarlas con la importancia que tienen.
La interacción maestro-alumno deberá estar presente en todo momento para un vínculo afectivo, así como el fijar metas que hagan al alumno obtener retos.
Lisset Nicolat Barrera
Creo que este modelo es muy eficaz tanto para los maestros como para los alumnos, ya que hay una interacción entre ambos para hacer una enseñanza mucho mas eficiente.
ResponderBorrarSi se pone en practica no habría problema con los alumnos ya que junto al maestro hay un vinculo mas grande para adaptarse de ambos lados y se obtenga mas atención de los alumnos.
Permitiría que los alumnos tengan clases mucho mas completas, ya que se busca satisfacer las necesidades del mismo por que se tiene como prioridad.
Enrique Tapia Morales
Está bien que sepamos la relación de alumno -maestro ademas ver los diferentes tipos de apoyo que brinda el maestro hacia el alumno durante el transcurso de su meta y así adaptarse y sentirse cómodo
ResponderBorrarPerla esmeralda rocha rosette
este modelo es muy util ya que se utiliza para conocer y valorar las necesidades, aptitudes y ademas es util para el maestro, el tener al estudiante como prioridad es lo mejor ya que integras al alumno a un gran ambiente de trabajo en cualquier nivel de estudios
ResponderBorrarfernando fajardo
Hablando sobre este modelo nos podemos dar cuenta que es muy bueno y lo que se debe tomar muy en cuenta es que de basa en el alumno, su aprendizaje y desarrollo académico, haciéndolo adquirir todos los conocimientos posibles, además de crear un vínculo con el docente en el cual se pueden aclarar dudas y tratar problemas, y no solo eso sino que tiene dos puntos de revisión en el proceso, lo cual es importante para corregir errores y que estos no se presenten en etapas posteriores.
ResponderBorrarKarina Peña
ResponderBorrarCada día el ser humano va creciendo y desarrollándose en nuevos ámbitos y entornos, en pocas palabras llenándose de nuevos conocimientos que deben dominar para estar al margen de las exigencias del mundo laboral. Por tal razón considero que la implementación del Método de Jerrold Kemp es más que importante, siendo necesario en la vida diaria de estudiantes y docentes. Pues por medio de materiales audiovisuales y demás se garantiza un aprendizaje pleno, además del compromiso por ambos lados (estudiantes y docentes) para llevarlo a cabo y obtener el mayor beneficio de él. Si más personas e instituciones agregaran este método a su plan de trabajo se obtendrían egresados más eficientes con mayores oportunidades. Finalmente se puede decir que el alcance de este modelo busca la forma de producir aprendizajes significativos, bien sea, de manera individual y/o colectiva. Y permitir gran flexibilidad, ofreciendo a los individuos ser sensibles a las características de las tareas, de forma que modifican su forma de aprender para adecuarse a ellas.
Maria Teresa Orta Sandate
Es bueno crear un proceso como el método de Jerrold kemp para las necesidades de una mejor evaluación y educación por los alumnos ya que como se vayan formando nos va ayudando tanto a la sociedad como al país con su crecimiento en la rama educativa. La relación de docentes hacía alumnos es sumamente importante para la creación de un buen alumno en aspectos educativos y laborales para el futuro. Una buena relación trae buenas beneficios.
ResponderBorrarKate Anaya
Este modelo habla de las necesidades de los alumnos y se enfoca directamente en los estudiantes, y por supuesto la importancia de revisar cada fase que nos permitirán la evolución formativa, las prioridades y metas que proporcionan un marco dentro en el cual podemos desarrollar todo tipo de actividades y experiencias para tener un gran aprendizaje y adquirir nuevos conocimientos que en un futuro nos pueden servir, para ser personas preparadas académicamente y también proporcionan un diagrama de la evolución formativa.
ResponderBorrarPamela Arroyo Rodriguez
Los autores plantean la importancia de contar con una revisión en cada una de las fases que permita la evaluación formativa y sumativa del proceso que lleva a cabo el estudiante.
ResponderBorrarSe parte de un análisis de las características del estudiante y de la definición de los objetivos, las actividades y los recursos que se emplearán para lograr el aprendizaje. La evaluación cumple un trabajo importante de acuerdo a los planteamientos de este modelo: pues se recurre a una evaluación formativa en donde se pretende verificar que los objetivos instruccionales se hayan cumplido o no, y obtener información sobre lo que hay que mejorar y las necesidades de mejora de su desempeño. Por otro lado encontramos la evaluación sumativa en donde se pretende recoger información a través de calificaciones para medir y juzgar que se hayan cumplido los objetivos y los resultados sean los esperados. El modelo en si busca facilitar la revisión de trabajos por estudiantes, tomando en cuenta cada fase y pasó de la instrucciones para dar una mejor evaluación y retroalimentación. También puede servir como guía para los alumnos para saber que partes tomar en cuenta al desarrollar sus trabajos.Tanto como puede ser beneficioso puede ser perjudicial, ya que si no se presta atención a los detalles el alumno podría caer en una mala evaluación, así como si el maestro revisa mal podría afectar al estudiante en su calificación.
Salma Daniella Muñiz Loza.
Yo creo que este diseño instruccional es utilizado como metodología de planificación pedagógica para producir materiales educativos de acuerdo a la necesidad del estudiante, asegurando lacalidad del aprendizaje.
ResponderBorrarEl Modelo de Jerrold Kempel cual plantea la planificación por unidades de conocimiento para facilitar el aprendizaje delestudiante, los cuales deben ir organizados en torno a los objetivos, contenidos, actividades.
Carolina Fernandez Aquino
Yo opino que este modelo de Jerrold Kemp tiende más hacia un enfoque holístico, el cual no es más que un tratamiento de un tema que implica a todos sus componentes, con sus relaciones obvias e invisibles. Normalmente se usa como una tercera vía o nueva solución a un problema. El holismo enfatiza la importancia del todo, que es más grande que la suma de las partes (propiedad de sinergia), y da importancia a la interdependencia de éstas.
ResponderBorrarGeneralmente, trata de presentarse directamente como un axioma para el nuevo planteamiento que se propone resolver y a veces no es explicitado como una hipótesis de trabajo del Diseño Instruccional.
Joel Goytia Saavedra
En mi opinión yo creo que este modelo es un buen modelo ya que los alumnos y profesores pueden tener una conexión mas a fondo y de igualmanera los profesores le dedican mas tiempo a sus alumnos y los alumnos pueden interesarse mas en sus clases.
ResponderBorrarElizabeth Rojas Ibarra
Yo opino que es un buen modelo, por que así se lleva mas que nada una buena comunicación alumno-maestro, así mismo se lleva un seguimiento de todo lo que se realiza en clase, por que el profesor sabe que tiene que estar al pendiente y siempre apoyando o ayudando a sus alumnos, y así los alumnos sentirse mas seguros de saber que su profesor los apoya en cosas que ellos no entiendan, todo esto se basa mas que nada en la comunicación que exista entre ellos, y asi poderse cumplir la meta que los alumnos tengan en alguna clase.
ResponderBorrarJacobo Daniel Camacho.
Finalmente se puede decir que el alcance de este modelo planteado por el autor busca este modelo es la forma de producir aprendizajes significativos, bien sea, de manera individual y/o colectiva. Este estilo permite gran flexibilidad, pudiendo los individuos ser sensibles a las características de las tareas, de forma que modifican su forma de aprender para adecuarse a ellas.
ResponderBorrarFernando Zertuche
Finalmente se puede decir que el alcance de este modelo planteado por el autor busca este modelo es la forma de producir aprendizajes significativos, bien sea, de manera individual y/o colectiva. Este estilo permite gran flexibilidad, pudiendo los individuos ser sensibles a las características de las tareas, de forma que modifican su forma de aprender para adecuarse a ellas.
ResponderBorrarFernando Zertuche
Finalmente se puede decir que el alcance de este modelo planteado por el autor busca este modelo es la forma de producir aprendizajes significativos, bien sea, de manera individual y/o colectiva. Este estilo permite gran flexibilidad, pudiendo los individuos ser sensibles a las características de las tareas, de forma que modifican su forma de aprender para adecuarse a ellas.
ResponderBorrarFernando Zertuche